Research on art interview
Interview/metalogue type
Pg: has escrito critica de arte toda tu vida, cuales son tus referencias en la critica de arte?
Abdel: teoria semiotica, mi critica de arte es semiotica del arte, análisis del lenguaje en las obras, análisis de los signos y simbolos, las referencias podrían ser barthes, todorov y eco
Pg: has incorporado la antropologia en tu critica de arte, en que sentidos?
Abdel: en dos sentidos, cuando estoy analizando el lenguaje, los signos y simbolos en su aspecto formal, estético, es semiotica del arte conjugado con estética y filosofia del arte, pero cuando esos lenguajes te exigen y requieren análisis culturales tiene uno que recurrir al análisis semántico se mueve uno entonces en una Hermeneutica y axiología que incorpora desde la semántica análisis culturales que son antropologia linguistica del arte y en ese modo antropologia cultural.
En un segundo sentido para poner juntos en un todo textual ensayos de critica de arte que reflejan mi propia situación en la cultura, un escritor y critico en diaspora, largos años de vida en ciudades y culturas que se hacen de uno y uno de ellas, Houston, Caracas, o que reflejan tus viajes, desplazamientos y movilidades, otras ciudades en Texas, otras en estados unidos, Monterrey en México, otras ciudades en Venezuela, y tu cultura de origen, la habana u otras ciudades en Cuba, como haces?, estas obligado a conformar compendios que son mosaicos interculturales y transculturales de ensayos que conforman multitextos, entonces, se agrega a lo antes dicho el hecho de que tanto la diaspora de la que uno mismo es expresión como las movilidades, discurso del decurso, viajes, múltiples sitios son temas exclusivamente antropológicos, asi esta uno escribiendo critica de arte disciplinariamente pero esta uno componiendo antropologia interdisciplinariamente.
Pg: porque tus compendios de critica tienen los titulos que tienen,
Abdel: creo que los titulos son de dos tipos, o metodológicos o alegóricos, los titulos metodológicos, the interpretatión of discourse, the reinscription of culture, shiffting domains, se refieren al énfasis, el enfoque y el acento de la exploración interdisciplinaria de que se trata en mi escritura en la forma como discuto los artistas y lenguajes de obras, los titulos alegóricos an expeditión to the threshold, este es una alegoría ethnografica sobre las expediciones de malinowski
The native gaze, la mirada nativa, aquí la alegoría ethnografica es a desde el punto de vista nativo, un ensayo de geertz y se me ocurrió a propósito de mi escritura sobre una muestra reciente de Cristina Jadick, me percate hasta que punto la perspectiva de Cristina expresa y recoge el punto de vista nativo.
Pg: tu referencia principal en antropologia?
Abdel: Stephen a tyler, su antropologia linguistica, pero visto desde una semiotica mucho mas disciplinaría y entendiendo a la semantica desde la sintacsis, en el arte contemporáneo todo es morfologia y forma y todo es polisemia, la semantica componencial no funciona.
Pg: a quienes mencionarias en la critica de arte en estados unidos relacionados a ti?
Abdel: en primer lugar a Surpik Angelini, trabajamos juntos largos años viendonos todos los días en la antigua casa de la fundación transart en Houston que era nuestro centro de investigaciones y nos nutrimos mutuamente, ella recibió y se nutrió del caracter lingüístico y semiotico mas teorico de mi critica esa conjugación de análisis semiotico de lenguaje y antropología cultural que le da un sello propio a mi critica y yo me nutrí y recibí del caracter mas intuitivo y abierto a cierto junguianismo de su critica, a travez de Surpik me abrí comprendí y comencé a valorar mas una cierta dimensión de lo simbólico a la cual mi perspectiva semiotica y linguistica no me daba posibilidades, por ejemplo, su interés en el surrealismo, el arte de Texas, mel chin, nos retroalimentamos mucho pues es cierto que Thomas MC evilley su primera influencia era muy abierto a esas otras dimensiones y lo hacia con una peculiaridad que Surpik supo asimilar y metabolizar en un modo muy interesante que hace también peculiar y le da un sello propio a su critica
Comentarios
Publicar un comentario